Fragmento semanal de la Torá

Descripción del curso

Una tradición judía actual (que se remonta a la antigüedad) gira en torno al ritual de lectura del fragmento semanal de la Torá. Estos fragmentos son una división hebrea de los cinco libros de Moisés, que representan un método interpretativo del estudio de la Biblia.

Este curso te permite participar en este antiguo ritual mientras leemos fragmentos seleccionados, desde el Génesis hasta el Deuteronomio. A través de estas lecturas llegaremos a entender la conexión entre el ritual, la interpretación y el período de tiempo en que cada fragmento fue estudiado. Veremos estos textos y los diferentes significados que han tenido a través de las generaciones, desde los tiempos bíblicos hasta el comienzo de la era cristiana.

Se agotó la disponibilidad para este curso en este momento.

Deje sus datos y nos pondremos en contacto para ayudarle a encontrar el curso adecuado.

CONTÁCTENOS

Resumen del plan de estudios

  1. Clase introductoria

    Comenzamos el curso con algunas introducciones necesarias: ¿qué es una “pārāšāh”? ¿Cómo se divide la Tôrāh en fragmentos semanales y cómo se leen realmente?
    Descubriremos cómo y cuándo los judíos empezaron a leer la Tôrāh en un ciclo de lectura común, y cómo se hace esto hoy. Aprenderemos acerca de las costumbres y rituales involucrados en la práctica judía moderna de las lecturas de la Tôrāh y exploraremos la tradición de acompañar cada fragmento de la Tôrāh con un texto de los Profetas (llamado Haftarah) de tal manera que ambos textos arrojan nueva luz el uno al otro. Esta práctica de leer otros textos bíblicos a la luz de porciones de la Tôrāh es antigua, y también puede verse en el Nuevo Testamento.

  2. Pārāšaṯ Bərēʼšîṯ (“En el principio”)

    A partir de la multitud de temas religiosos y narrativos que se encuentran en la primera pārāšāh de la Biblia hebrea (Gn. 1:1-6:8), nos centraremos en dos temas de esta clase. Uno es el concepto de que el mundo fue creado a través del habla, que las palabras y los pensamientos desempeñaron un papel en el mismo génesis del universo. El otro es el pecado, la primera (y se diría más importante) contribución de la humanidad al mundo: ¿cuál es ese primer pecado desastroso en el Jardín del Edén?

  3. Pārāšaṯ Nōaḥ (Noé)

    En la Pārāšaṯ Nōaḥ (Gn. 6:9-11:32) Dios se ocupa del comportamiento pecaminoso de toda una generación de la humanidad. Después de haber decidido eliminar esa generación por completo, prácticamente Dios destruye toda la creación. Pero Él hace esto al usar el agua, la última fuente de vida. Desde el período del Segundo Templo, el diluvio ha sido percibido como un medio de purificación, para preparar el camino a una nueva creación. Aprenderemos cómo esta historia retrata a Dios, al demostrarnos tanto el poder de la ira de Dios, como su misericordia.

  4. Pārāšaṯ Leḵ Ləḵā (“Vete”)

    En la Pārāšaṯ Leḵ Ləḵā (Gn. 12-17) Abraham deposita su fe en Dios y abandona su patria hacia lo desconocido, la nueva tierra que Dios promete mostrarle. Aprenderemos acerca de la justicia única de Abraham y su recompensa. También nos encontraremos a Melquisedec (Gn. 14:18-19), el enigmático Sumo Sacerdote y rey con el que Abraham se encuentra en su nueva tierra de Canaán. También veremos a ambos personajes a través de la perspectiva del Nuevo Testamento: Abraham como el padre de todos los creyentes (Romanos 4:16) y a Melquisedec como el prototipo de Jesús.

  5. Pārāšaṯ Wayyērāʼ (“Y se le apareció”)

    En la Pārāšaṯ Wayyērāʼ (Gn. 18-22) nos enfocaremos en la historia del sacrificio de Isaac. El dramático relato en Gn. 22:1-19 deja al lector con muchas preguntas: ¿dónde está la montaña donde esto sucedió? ¿Qué edad tenía Isaac? ¿Por qué Dios ordenó esta prueba tan cruel? ¿Y cuál es el mensaje de esta terrible historia? Exploraremos la historia, las preguntas que plantea y las tradiciones posteriores —bíblica y post-bíblica, judía, cristiana y musulmana— que vuelven a relatar esta historia en su intento de encontrar respuestas.

  6. Pārāšaṯ Wayyēṣēʼ (“Y salió”)

    Esta semana llegamos a la Pārāšaṯ Wayyēṣēʼ (Gn. 28:10-32:2), la historia de Jacob, cuando deja Beer-Sheba para encontrar su fortuna y su esposa en Harán. Aprenderemos sobre el sueño que tiene en Betel, de una escalera entre el Cielo y la Tierra. Discutiremos acerca de este especial sueño y la presentación de Betel como un lugar donde pueden ser cruzadas las fronteras entre el Cielo y la Tierra. Prestaremos especial atención a la reflexión de este sueño en el Nuevo Testamento, en las palabras de Jesús (Juan 1:47-51).

  7. Pārāšōṯ Wayyēšeḇ y Miqqēṣ (“Y habitó” y “Después de dos años”)

    Esta clase reúne dos pārāšōṯ (Gn. 37-40, 41:1-44:17) consecutivas que introducen a José y comienzan su historia llena de detalles. El carácter multifacético de José, como se ejemplifica en los acontecimientos de sus primeros años, es presentado mientras aprendemos sobre los altibajos de su vida, desde ser el hijo más joven y preferido en su familia, hasta llegar a ser el virrey del Faraón, el segundo hombre más importante de Egipto.

  8. Pārāšaṯ Wayyiggaš (“Y se acercó”)

    La Pārāšaṯ Wayyiggaš (Gn. 44:18-47:27) continúa la historia de José. Aquí veremos cómo el arrepentimiento, el perdón y los vínculos familiares restablecidos se unen con el plan divino para permitir que José salve a su familia y a todo Egipto. Cuando José y sus hermanos se reencuentran, notamos cuánto ha cambiado, pero también cómo los sucesos del pasado y los rasgos del carácter son difíciles de superar, como se manifiesta en la interacción entre los hermanos y el papel en el que Benjamín es presentado.

  9. Pārāšaṯ Šəmōṯ (“Nombres”)

    Abrir el libro del Éxodo, Pārāšaṯ Šəmōṯ (Ex. 1:1-6:1) nos transporta varias generaciones más adelante, a una era de multitudes de israelitas en Egipto, esclavizados por un nuevo Faraón. En esta clase presentaremos a Moisés, el hombre destinado a sacar a su pueblo de la esclavitud, descubriremos el papel único desempeñado por las mujeres en la salvación de Israel, y juntaremos algunas ideas sobre la revelación de Dios a Moisés en la zarza ardiente.

  10. Pārāšaṯ Bōʼ (“Ve a Faraón”)

    En esta clase nos enfocaremos en un tema importante de la Pārāšaṯ Bōʼ (Ex. 10:1-13:16): el sacrificio y la redención. El sacrificio de un śeh (ya sea un cordero o un cabrito) es el núcleo del antiguo ritual de Pesaj (Cap. 12), y esta pārāšāh también registra la antigua noción de que el hijo primogénito y el primogénito de un animal esencialmente pertenecen a Dios y deben ser redimidos o sacrificados (13:11-13). Aprenderemos sobre estas tradiciones y su conexión con el desarrollo de la Pascua judía y la Pascua cristiana.

  11. Pārāšaṯ Bəšallaḥ (“Cuando los liberó”)

    El pueblo de Israel finalmente es liberado y sale de Egipto. Sin embargo, su éxodo de Egipto es una cadena de quejas y falta de fe intermitente con extraordinarios actos divinos. Lo veremos en dos situaciones, que aparecen en la Pārāšaṯ Bəšallaḥ (Ex. 13:17-17:17): en la orilla del mar Rojo (Ex. 14, 15:22-27) y en la recolección del maná (Ex. 16). Examinaremos qué hizo que los israelitas se quejaran, y cómo Dios usa estas situaciones para instruirlos.

  12. Pārāšaṯ Yiṯrô (Jetro)

    El epicentro de la Pārāšaṯ Yiṯrô (Ex. 18-20) son los diez mandamientos, dados a los hijos de Israel directamente por Dios en un discurso en el Monte Sinaí (20:1-17). Por más fundamental que sea este conjunto de reglas en la cultura occidental, aún queda mucho por aclarar sobre los mandamientos bíblicos en sí: ¿en qué se diferencian estos diez del resto de las leyes presentadas a través de toda la Tôrāh, todas ellas de origen divino? ¿Son los diez mandamientos más importantes que otras leyes bíblicas? ¿Y hay realmente diez?

  13. Pārāšōṯ Tərûmāh (“Ofrenda”) y Təṣawweh (“Ordenarás”)

    Las Pārāšōṯ Tərûmāh (Ex. 25:1-27:19) y Təṣawweh (27:20-30:10) son esencialmente un conjunto de instrucciones muy detalladas para el establecimiento del Miškān – “Lugar de morada”, al que normalmente conocemos en castellano como el “Tabernáculo”. El Miškān es el primer centro de culto establecido por los hijos de Israel, y dado su estatus temporal como un grupo de tribus que vagan por el desierto, es un centro ambulante, un templo en una carpa. Como vemos en estos pārāšōṯ, se asemeja en muchos detalles al Templo de Jerusalén, pero su inusual estatus es un recordatorio constante de que no es la ubicación física de un santuario lo que es sagrado, sino su esencia como lugar de culto y comunicación con Dios.

  14. Pārāšaṯ Kî Tiśśāʼ (“Cuando cuentes”)

    ¿Sabías que hay una norma muy específica sobre cómo los israelitas pueden ser contados, y las graves consecuencias si no se cumple? La Pārāšaṯ Kî Tiśśāʼ (Ex. 30:11-34:35) comienza con esta ley intrigante respecto del censo, que le da su nombre. Más adelante en esta pārāšāh está la historia de Moisés trayendo las tablas con los mandamientos de Dios al pueblo. Cuando descubre que la gente había hecho un becerro de oro, Moisés ruega a Dios en nombre de ellos, para salvar sus vidas. Este episodio nos enseña mucho acerca de Moisés y el ejemplo que él nos da del rol del profeta como mediador entre el Cielo y la Tierra.

  15. Pārāšaṯ Wayyaqhēl (“Y congregó”)

    El foco de la Pārāšaṯ Wayyaqhēl (Ex. 35:1-38:20) nos lleva nuevamente al Miškān, y nos habla del artesano Bezalel, hijo de Uri, divinamente elegido para construirlo, junto todos sus utencilios, grandes y pequeños. Se dice que Bezalel fue lleno del “espíritu de Dios” (rûaj ʼĔlōhîm), y dotado con “sabiduría” (Joḵmāh) para su trabajo. Esto nos permite explorar el significado de estos conceptos en la esfera del hebreo Bíblico y el Israel de la Biblia: ¿qué hay de divino en la artesanía humana? Veremos que para los escritores del Nuevo Testamento este Tabernáculo señala al Tabernáculo celestial con Jesús como Sumo Sacerdote eterno (Heb. 9:11-12, 24-28)

  16. Pārāšaṯ Wayyiqrāʼ (“Y llamó”)

    Las ofrendas son el tema principal de la Pārāšaṯ Wayyiqrāʼ (Lv. 1-5). Esta semana aprenderemos acerca de los diferentes tipos de ofrendas y sus diversas funciones, entre las que se encuentran la acción de gracias a Dios y la expiación por los pecados. Estos debates sobre el sistema de ofrendas son igualmente importantes para el desarrollo del judaísmo y el cristianismo. Su protagonismo provocó muchas críticas dentro de la misma Biblia hebrea, así como en la literatura posterior, incluyendo el Nuevo Testamento: ¿por qué uno debería tener un comportamiento moralmente correcto si una ofrenda puede expiar todos los pecados?

  17. Pārāšaṯ Šəmînî (“Octavo día”)

    Al estudiar la Pārāšaṯ Šəmînî (Lv. 9-11) nos enfocamos en el tema de los animales puros e impuros (cap. 11). La Pārāšaṯ Šəmînî explica estas categorías, enumera animales puros e impuros y establece reglas relacionadas con animales impuros, las más famosas de las cuales son las leyes dietéticas, que prohíben comer la carne de animales impuros. Este tema ha sido el foco de debates constantes, los cuales también estudiaremos esta semana: ¿por qué existe tal distinción entre animales y cuál es el fundamento de la misma? ¿Se trata simplemente de un conjunto de reglas o tiene también un significado simbólico?

  18. Pārāšōṯ Tazrîaʽ y Məṣōrāʽ (“Nacimiento” y “Lepra”)

    El tema principal de estas dos pequeñas pārāšōṯ (Lv. 12-13 y 14-15), que frecuentemente van juntas, es la lepra: identificar la lepra era uno de los deberes de los sacerdotes en la purificación de la impureza que ella conlleva y el destino del leproso, considerado impuro al que ya no se le permite permanecer dentro del campamento. Discutiremos los problemas de la enfermedad, la limpieza y la curación de los leprosos, así como algunos leprosos bíblicos famosos y el tema en el Nuevo Testamento de la limpieza de los leprosos (Mt. 8:2-4, Lc. 17:11-19).

  19. Pārāšōṯ ʼAḥărê Môṯ y Qədōšîm (“Después de la muerte” y “Consagrados”)

    ¿Qué significa ser “santo” (qādōš en hebreo)? ¿Cómo puede una persona, o una nación entera, convertirse en santo? El concepto de santidad (qədûšāh) que es el tema principal en las Pārāšōṯ ʼAḥărê Môṯ y Qədōšîm (Lv. 16-18, 19-20), ha fascinado a la gente desde la antigüedad hasta nuestros días. Las diferentes nociones de santidad dentro de la Biblia hebrea y en los textos posteriores, incluyendo el Nuevo Testamento, son el tema de la clase de esta semana.

  20. Pārāšaṯ Bəmidbar (“En el desierto del Sinaí”)

    Con la Pārāšaṯ Bəmidbar (Nm. 1:1-4:20) entramos en el libro de Números, y el primer grupo de sus muchas listas de nombres y números. Estas listas plantean preguntas interesantes sobre por qué los israelitas fueron contados y organizados en este momento y lugar. ¿Por qué necesitamos todos estos detalles? En esta lección exploraremos las nociones reflejadas por el nuevo posicionamiento de cada tribu en relación con las demás y el lugar especial dado a los levitas y los sacerdotes que son seleccionados y reciben su propia posición y órdenes particulares. También discutiremos la comprensión del Nuevo Testamento del “desierto”: ¿Por qué Jesús fue llevado por el Espíritu al desierto y tentado allí?

  21. Pārāšaṯ Bəhaʽălōṯḵā (“Cuando enciendas las velas”)

    El tema de nuestra lección sobre la Pārāšaṯ Bəhaʽălōṯḵā (Nm. 8-12) es la Mənôrāh – el candelabro de siete brazos. Aprenderemos sobre la Mənôrāh, sobre su estructura simbólica al sostener siete velas y su función dentro del Miškān y, más tarde, el Primer y Segundo Templo. Discutiremos el significado del número siete, así como entraremos en la historia de la Mənôrāh como un objeto y como símbolo.

  22. Pārāšaṯ Šəlaḥ Ləḵā (“Envíalo”)

    El tema principal de la Pārāšaṯ Šəlaḥ Ləḵā (Nm. 13-15) es la de los doce espías enviados a explorar la tierra de Canaán. Su historia es lo que estudiaremos esta semana: ¿Quiénes eran? ¿Qué fue exactamente lo que fueron enviados a hacer? ¿Cuál fue su pecado? ¿Y cómo resuena esta historia en episodios posteriores, cuando los israelitas finalmente están a punto de entrar en la tierra de Canaán? También estudiaremos cómo el Nuevo Testamento conecta los informes maliciosos con la falta de fe (Heb. 11:6) y lo que se dice sobre el fracaso de Israel en el desierto (Heb. 3:7-4:13).

  23. Pārāšaṯ Ḥuqqaṯ (“Ley de la Torá”)

    La Pārāšaṯ Ḥuqqaṯ (Nm. 19:1-22:1) contiene varias historias sobre los acontecimientos que ocurrieron durante el viaje del pueblo de Israel en el desierto, historias de quejas y de milagros. Una historia especialmente curiosa es la de la serpiente de bronce (nəḥaš hannəḥōšeṯ) que Moisés hizo y levantó sobre un estandarte, con el fin de salvar a los israelitas castigados con mordeduras de serpientes divinamente enviadas (Nm. 21:4-9). Estudiaremos la naturaleza exacta del pecado de los israelitas, la naturaleza del castigo y el papel de Moisés en acabarlo.

  24. Pārāšaṯ Bālāq (Balac)

    El personaje principal en la Pārāšaṯ Bālāq (Nm. 22:2-25:9) no es el rey de Moab, cuyo nombre lleva, sino Balaam, el inusual profeta Balac contratado para maldecir a Israel. Este torpe profeta plantea cuestiones importantes acerca de la esencia de la profecía, y su figura siempre ha estado en discusión: ¿era un hombre justo o un oportunista? El nombre Balaam aparece también en el Nuevo Testamento. ¿Cuál es su significado y sus connotaciones? También aprenderemos sobre la frase “vendrá una estrella de Jacob” (Nm. 24:17) tomada de la profecía de Balaam, y a menudo entendida en el cristianismo como referencia a Jesús.

  25. Pārāšōṯ Maṭṭôṯ y Masʽê (“Tribus” y “Travesías”)

    En nuestra clase sobre las Pārāšōṯ Maṭṭôṯ y Masʽê (Nm. 30:2-32:42, 33-36) nos centraremos en las ciudades de refugio, cuyo establecimiento es ordenado por primera vez en Nm. 35:9-34. Aprenderemos acerca de los conceptos de homicidio involuntario y venganza, y de ciudades de refugio. También acerca de su distribución en toda la tierra de Israel, así como su uso práctico: ¿cómo funcionaban realmente?

  26. Pārāšaṯ Dəḇārîm (“Palabras”)

    Dəḇārîm (Dt. 1:1-3:22) es la primera pārāšāh en el Libro de Deuteronomio, cuyo nombre tradiciona, Mišneh Tôrāh, en hebreo, o Deuteronomion, en griego, significa simplemente “segunda ley”, porque gran parte de ella consiste en nuevas versiones de las leyes previamente presentadas en los Libros de Éxodo, Levítico y Números. Apropiadamente, la primera pārāšāh en el Libro es una recapitulación histórica en forma de un discurso de Moisés, que resume los acontecimientos pasados. Aprendemos cómo este resumen interpreta esos eventos y prepara el terreno para el cruce del Jordán y la conquista de Canaán.

  27. Pārāšōṯ Wāʼeṯḥannan y ʽĒqeḇ (“E imploré” y “Como consecuencia”)

    El dúo de Pārāšōṯ Wāʼeṯḥannan (Dt. 3:23-7:11) y ʽĒqeḇ (7:12-11:25) están llenas de aspectos fundamentales. Recapitulando la revelación del Sinaí, Moisés repite los diez mandamientos, con algunas variantes en los detalles. La revelación es seguida por el Šəmaʽ (Dt. 6:4-9), el llamado de Israel a oír y proclamar su fe en Dios, y en la unidad de Dios, así como a recitar constantemente los mandamientos de Dios. El significado y la función de este texto son el foco de esta clase.
    Un punto más de discusión será el origen de la frase, famosa en los evangelios, “no solo de pan vivirá el hombre” (Dt. 8:3).

  28. Pārāšaṯ Rəʼēh (“Mira”)

    De las muchas leyes en las Pārāšaṯ Rəʼēh (Dt. 11:26-16:17) nos centraremos esta semana solo en una parte. Se prestará especial atención a la advertencia contra los falsos profetas (13:2-6), que revela lo común que era la profecía en la vida cotidiana del antiguo Israel. ¿Con qué propósito se consultaba a los profetas? ¿Cómo se confirmaba la fiabilidad de un profeta? ¿Y qué dice el Nuevo Testamento sobre los falsos profetas? (2 Cor. 11:13-15).

  29. Pārāšaṯ Šōp̄əṭîm (“Jueces”)

    Las prácticas correctas e incorrectas, permitidas y prohibidas, están en el centro de esta clase sobre la Pārāšaṯ Šōp̄ṭîm (Dt. 16:18-21:8). Ofrece leyes específicas y detalladas para asegurar la justicia, a todos los miembros de la sociedad y en todos los asuntos.
    Otro tema en esta pārāšāh hace eco y complementa el tema de la anterior pārāšāh (Rəʼēh), advirtiendo a los practicantes de todas las clases de brujería prohibidas. Todos estos fueron vistos como medios para acercarse a lo divino: adivinación, consulta a los muertos y muchos más. ¿Cuáles fueron estas prácticas? ¿Quiénes son los hombres y las mujeres que las practicaron? ¿Y qué evidencia tenemos acerca de su uso en el antiguo Israel y sus vecinos?

  30. Pārāšōṯ Haʼăzînû y Wəzōʼṯ Habbərāḵāh (“Escuchen” y “Esta es la bendición”)

    El Libro de Deuteronomio y toda la Tôrāh están llegando a su fin. Al acercarse el último día de Moisés, e Israel está a punto de entrar en la Tierra bajo un nuevo liderazgo, leemos de las bendiciones de Moisés a cada una de las tribus, así como algunas advertencias finales.
    Con los dos finales cortos de las pārāšōṯ – Haʼăzînû (Dt. 32) y Wəzōʼṯ Habbərāḵāh (Dt. 33-34), seguimos a Moisés mientras sube al Monte Nebo para contemplar la Tierra Prometida y terminamos con el tributo final de la Torá a este líder único en su género.
    La redacción en las bendiciones a las tribus y en la despedida de Moisés evoca la discusión en el Nuevo Testamento.

Close

Inscríbete online y obtén acceso exclusivo al contenido adicional

Además del curso, tendrás acceso a nuestros seminarios en vivo y grabados sobre fascinantes temas bíblicos. Es hora de descubrir nuevas profundidades en las Escrituras y ampliar sus horizontes bíblicos.

Cuentas con nuestro respaldo en este entorno de aprendizaje

Foro online: haz preguntas en cualquier momento
Los profesores y los estudiantes abren debates sobre los temas del curso.
Accede a la grabación de tu sesión en vivo
¿Te perdiste la clase en vivo? No te preocupes, simplemente revisa la grabación.
Apoyo técnico disponible 24/7
Estamos aquí para ayudarte con cualquier asunto técnico.
Sesiones adicionales de práctica
Una sesión semanal de preguntas y respuestas además de tu clase habitual.

¿TIENES ALGUNA DUDA?

  • ¿Cómo funciona el curso?

    Enseñamos a través de clases en vivo, online: un profesor y un pequeño grupo de estudiantes se reúnen una vez a la semana, por medio de la computadora, desde la comodidad de su casa. Utilizamos tecnología de videoconferencia que nos permite la interacción en vivo entre los estudiantes y el profesor. Puedes participar activamente en la clase a través del micrófono y del chat.

  • ¿Qué pasa si me pierdo una clase?

    No te preocupes, todas las lecciones en vivo también se graban y están disponibles a petición. Puede revisarlas en cualquier momento.

  • ¿Qué titulación tienen los profesores?

    Todos nuestros profesores tienen un título de enseñanza y se encuentran aprobados por la Universidad Hebrea de Jerusalén. Todos son profesores de universidades líderes en el mundo, incluidas la Universidad Hebrea de Jerusalén, Harvard y la Universidad de Durham.

  • ¿Cuál es la política de cancelación?

    Para leer nuestra política de cancelación detallada, haz clic aquí.

  • Zonas horarias de las clases: ¿A qué hora empiezan las clases?

    Enseñamos de domingo a viernes, de acuerdo con tu zona horaria local. Puedes mirar el horario y asignarte la hora más cómoda para ti.

  • ¿Necesito comprar un equipo especial para los cursos?

    Todo lo que necesitas es una computadora que funcione con conexión a internet y listo. Trabajamos con sistemas operativos Windows y Mac.

  • ¿Cuánto vale?

    El valor total del curso es $1295.

  • ¿Puedo pagar en mensualidades?

    Sí, puedes pagar en 9 mensualidades.